Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información

Aceptar

Noticias

Volver
¿POR QUÉ LLUEVE BARRO?

¿POR QUÉ LLUEVE BARRO?

23-02-2021
El Sahara, con una extensión de 9,4 millones de km2 y una anchura máxima de más de 5.100 km de este a oeste y de 1.800 km de norte a sur, es el desierto cálido más grande del mundo. Hay que especificar que es un desierto cálido porque también los hay que son fríos. De hecho, el desierto más grande del mundo es la Antártida donde, aunque no lo parezca, las precipitaciones son muy escasas. Además, el Sahara es un desierto de tipo arenoso, es decir, su superficie se encuentra cubierta de arena. El viento es el responsable de mover este material sedimentario y acumularlo en forma de dunas y esculpir el paisaje sahariano por antonomasia. La cantidad de arena que puede haber acumulada es casi imposible de calcular, pero podemos imaginar que la cifra debe ser increíblemente grande.

Esta gran masa arenosa situada en el norte de África, limitada por la sabana africana al sur, y por el Mediterráneo y el Atlántico al norte y al este, se encuentra a tan sólo un millar de kilómetros de la península Ibérica. De hecho, las primeras dunas apenas distan unos 500 km del sur de Andalucía. Así pues, no resulta extraño que las partículas más finas de arena puedan llegar al sur de Europa empujadas por el viento.

Pero, concretamente, ¿cómo llega este polvo sahariano a nuestras latitudes?

En el aire situado encima del desierto del Sahara siempre hay polvo en suspensión, ya que las partículas más finas de arena son bastante fáciles de levantar. Una vez levantadas por acción del viento, estas partículas quedan suspendidas en el aire, debido a su gran ligereza. Normalmente, las altas presiones mantienen este polvo en suspensión estancada sobre el Sahara, pero a veces la dinámica atmosférica hace que las corrientes de aire que circulan por la parte alta de la troposfera pasen por sobre el Sahara y empujen estos sedimentos en suspensión hacia la Península Ibérica y Europa (Fig. 1).

Este mes de febrero ya hemos podido ser testigos de este fenómeno un par de veces. Entre los días 5 y 6 de febrero una vaguada situada en el suroeste de España, originada por una ondulación del Jet Stream, (una corriente de viento muy fuerte que circula de oeste a este a unos 10.000 km de altura por encima del Atlántico norte) generó un flujo de viento en altura que arrastró una gran cantidad de polvo sahariano hasta nuestras latitudes. La cantidad de sedimento era tan grande que la nieve del Pirineo quedó teñida de marrón, dando lugar a un paisaje propio del planeta Marte. Por si no había sido suficiente, entre los días 20 y 22 de febrero una nueva ondulación de la corriente en chorro volvió a generar un flujo de aire que arrastró nuevas partículas de polvo sahariano hacia la Península y el sur de Europa. Estas partículas, combinadas con la precipitación (Fig. 3), dieron lugar a una lluvia de barro que lo dejó todo bien sucio.


Satélite TERRA 06/02/2021
Figura 1. Imagen del satélite TERRA del día 6 de febrero de 2021. Se puede observar el polvo procedente del Sahara en dirección a Catalunya y el sur de Francia.

¿Pero cómo se mezcla este polvo en suspensión con la lluvia y por qué acaba lloviendo barro?

Para que se forme una gota de lluvia es necesario que primero haya en el aire núcleos de condensación a los que las minúsculas gotitas de agua que forman las nubes puedan adherirse (Fig. 2). Estas partículas microscópicas tienen orígenes muy diversos, como por ejemplo las cenizas volcánicas, la sal marina y, como no podía ser de otra manera, el polvo y el barro.

Así pues, cuando hay una inyección de polvo procedente del Sahara, estas micropartículas actúan como núcleos de condensación y acaban formando parte de las gotas de lluvia. Finalmente, cuando llueve estas partículas quedan depositadas en todo tipo de superficies, ocasionando, por ejemplo, colas en los túneles de lavado de coches.


Esquema explicativo
Figura 2. Esquema explicativo de cómo las partículas de polvo sahariano actúan como núcleo de condensación.
Fuente: elaboración TAIKOMETEOROLOGIA
 
 
Otros fenómenos asociados al polvo sahariano

Otra de las consecuencias de las intrusiones de polvo del Sahara es la contaminación por partículas PM10. Este tipo de episodios de polución son los que se producen cuando en el aire hay un exceso de partículas sólidas en suspensión con un tamaño de hasta 10 micrómetros. Estas partículas pueden provenir del tráfico, de la actividad industrial y de la construcción, de los incendios forestales o, como es el caso, de las intrusiones de polvo del Sahara. La exposición a este tipo de contaminación puede causar problemas de salud, como alergias o deficiencias y enfermedades respiratorias, más si esta exposición es continuada. Existen diferentes umbrales para medir el riesgo de mala calidad del aire en cuanto a PM10:
  • Sin riesgo: <40 µm/m3
  • Riesgo moderado: 40-50 µm/m3
  • Riesgo elevado: 50-80 µm/m3
  • Riesgo extremo: > 80 µm/m3
La última intrusión de polvo sahariano dio lugar a un episodio de contaminación que afectó a toda Cataluña. En la mayoría de las estaciones de control de calidad del aire se superó el umbral de los 40 µm/m3, concentración a partir de la cual se considera que pueden aparecer efectos adversos para la salud. Pero es que en algunos puntos se llegaron a sobrepasar los 80 µm/m3, nivel a partir del cual se considera que la calidad del aire es muy mala. Todo ello acompañado de unas precipitaciones que fueron muy abundantes en puntos del Pirineo, causando una auténtica embarrada.

Pero la llegada partículas de arena también puede tener beneficios para el mundo de la agricultura, ya que la deposición de sedimentos provenientes del norte de África, ricos en sales minerales y nutrientes, puede acabar actuando como fertilizante de la tierra. De hecho, en un artículo de la revista Geophysical Research Letters, los investigadores llegaron a comprobar que las partículas sedimentarias que viajan desde el desierto del Sahara hasta la Amazonia son las principales fertilizadoras de las selvas tropicales de esta zona de América del sur, debido a su gran aporte de fósforo (Yu, Hongbin et al., 2015).
 

Mapa niveles PM10
Figura 3. Mapa de los niveles de PM10 alcanzados durante el lunes 22 de febrero de 2021 y tabla de los registros de precipitación más destacados.
Fuente: elaboración TAIKOMETEOROLOGIA

No es la primera vez, ni será la última, que los vientos que circulan a cierta altura arrastran partículas provenientes del Sahara hacia nuestras latitudes. De hecho, es un fenómeno que sucede a menudo. Es lo que tiene vivir cerca del desierto de arena más grande del mundo. Como hemos podido ver, además de ensuciar, el polvo sahariano también puede tener consecuencias para la salud de las personas e incluso puede tener efectos positivos para la vegetación y, por tanto, para la agricultura. Afortunadamente, hoy en día existen modelos capaces de monitorizar y seguir la evolución del polvo en suspensión presente en la atmósfera. Desde TAIKOMETEOROLOGIA también informamos a nuestros clientes de la posibilidad de episodios de intrusión de polvo sahariano que, como hemos visto, tienen efectos muy diversos.
 


Joan Martínez
Joan Martínez
TAIKOMETEOROLOGIA, S.L.
Contacto

CONTÁCTANOS
SIN COMPROMISO